En los últimos años, cada vez más consumidores reciben llamadas de supuestas asesorías energéticas que prometen tarifas más económicas o mejoras en el contrato de luz y gas. Sin embargo, no todas son legítimas, y muchas esconden fraudes o engaños que pueden terminar derivando en serios problemas.

Si alguna vez has recibido una llamada de este tipo y te ha parecido sospechosa, quédate con nosotros para descubrir cómo identificar este tipo de fraudes. Te contamos también qué hacer ante estas llamadas y cómo protegerte de las estafas que involucran a este sector.

¿En qué consisten las estafas de asesorías energéticas?

Las asesorías energéticas existen y son entidades encargadas de ayudar al consumidor a optimizar sus consumos energéticos. Sin embargo, cada día es más creciente el número de estafas que implican a este tipo de empresas.

Para distinguirlas y saber que se trata de estafas, es primordial que sepas que todas las llamadas fraudulentas suelen seguir un patrón común:

  • Al llamarte, el interlocutor se presenta como un asesor energético independiente o como parte de tu compañía de luz o gas.
  • Ofrecen descuentos irreales o que tienes que aceptar de inmediato, presionando para que aceptes el cambio sin pensar demasiado.
  • Piden datos personales y bancarios para gestionar el contrato con la mayor rapidez posible.
  • Prometen cambios gratuitos o aseguran que es un trámite obligatorio.

Una asesoría energética no trabaja de esta manera y es que este tipo de tácticas tienen en realidad el objetivo de modificar contratos sin el consentimiento del usuario, así como de realizar la inscripción en servicios que no se han solicitado o usar los datos personales para otros fraudes.

Señales para identificar una llamada fraudulenta

Es muy habitual recibir llamadas de todo tipo todos los días, por lo que nadie está exento de caer en alguna de estas estafas. Si hablamos de asesorías energéticas, existen algunas señales de alerta que te pueden ayudar a saber si se trata de una estafa.

  • Te llaman sin que lo hayas solicitado. Las compañías serias no contactan de forma agresiva para cambiar contratos.
  • Insisten en que debes hacer el cambio de inmediato. Un truco común para que no tengas tiempo de informarte antes de realizar este trámite.
  • No te dan información clara sobre la empresa que llama. Si evitan decir su nombre o te confunden con términos técnicos, desconfía.
  • Te piden datos bancarios o personales, pero debes saber que ninguna empresa legítima te pedirá esta información por teléfono.
  • Dicen que tu contrato ha cambiado sin tu consentimiento. Esto no es posible sin tu autorización.

Si durante la llamada detectas alguno de estos puntos, cuelga de inmediato y no dés ningún dato personal tuyo.

Qué hacer si te llaman de una asesoría energética

¿Cómo protegerse de estas estafas?

Todos los días nos enfrentamos a diferentes estafas y las de las asesorías energéticas son tan solo algunas de ellas. Afortunadamente, puedes seguir una serie de consejos que te ayudarán a evitar fraudes de este tipo. Estos son:

  • No facilitar nunca datos personales ni bancarios. Si te piden información, cuelga la llamada.
  • Pregunta siempre el nombre de la empresa. Si es una compañía real, puedes verificarlo antes de aceptar cualquier cambio.
  • No aceptes cambios en el momento. Las empresas legítimas te permiten revisar la oferta antes de proceder a su contratación.
  • Consulta directamente con tu compañía. Si tienes dudas, contacta al servicio de atención al cliente oficial.
  • Apunta el número desde el que te llaman. Puedes denunciarlo o marcarlo como SPAM si se trata de una llamada sospechosa.
  • Regístrate en la Lista Robinson, ya que esto reduce la cantidad de llamadas publicitarias no deseadas.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa?

Muchas personas son muy vulnerables en confiar en este tipo de llamadas. Si a ti o a algún familiar cercano os ha pasado, debes mantener la calma y, sobre todo, actuar de inmediato siguiendo estos pasos:

  1. Contacta con tu compañía actual para verificar si han cambiado tu contrato.
  2. Solicita la anulación del cambio si fue hecho sin tu consentimiento.
  3. Denuncia el fraude en organismos como la Agencia Española de Protección de Datos o la Oficina de Consumo.
  4. Bloquea los números sospechosos para evitar futuras llamadas.

Contrata un asesor energético de confianza

Si estás interesado en este tipo de servicio, debes saber que actualmente hay una amplia variedad de empresas de este tipo dispuestas a ayudarte. En Ojo al Vatio podemos optimizar tu consumo energético, asesorándote para que disfrutes de la mejor tarifa para ti.

Lo hacemos analizando tu consumo y necesidades reales, ofreciendo información clara y transparente y permitiendo que pienses en las mejoras a llevar a cabo durante el tiempo que necesites. Nos escojas a nosotros o no, debes optar siempre por empresas fiables, con referencias y buenas opiniones entre los consumidores y nosotros lo cumplimos.

Aunque hay ofertas que pueden resultar muy atractivas, hay que darse cuenta de que es muy raro que alguien te ofrezca un servicio que nunca has solicitado. Desconfía, por tanto, de cualquier llamada de empresas que no conoces y que hacen ofertas agresivas, pidiendo además tus datos personales.

Ante cualquier duda, consulta directamente con tu compañía energética, y es que tu seguridad es lo primero.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si te llaman de una asesoría energética?

Si crees que estás siendo víctima de una estafa puedes ponerte en contacto con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), así como reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

¿Cómo evitar llamadas de la asesoría energética?

Lo más recomendable para evitar este tipo de llamadas indeseadas es inscribirse en la Lista Robinson.

¿Por qué sigo recibiendo llamadas de asesores energéticos?

Cada día aparecen nuevas supuestas asesorías energéticas, por lo que es fundamental denunciar y reclamar cada una de estas llamadas para impedir que puedan actuar durante mucho tiempo.

Entradas relacionadas